Mapa de empatía de un alumno con TDAH.
 
1.-  Contexto: 
- Alumno con TDAH severo. 
- Comportamiento correcto, aunque infantil. 
- Muy educado con los adultos. 
- Empatiza perfectamente con sus compañeros/as de clase. 
- Incapaz de concentrarse mínimamente en la tarea a realizar, salvo que el profesor esté exclusivamente pendiente de él. 
 | 
  
2.- ¿Qué dice? 
- Es muy difícil. 
- ¡Es que no me ayudan! 
- "¡Que noooooo!" (riendo). 
- No sé hacerlo. 
- Profesor, ¿está bien? 
 | 
 
3.- ¿Qué ve? 
- La pizarra digital. 
- Los colores de la pizarra digital. 
- El brillo de una pestaña verde de la pizarra digital. 
- El techo. 
- Nada especial (vista perdida en el vacío. Ve pero no mira). 
 | 
  
4.- ¿Qué oye? 
- El ruido de la voz del profesor cuando explica. 
- Los pájaros en los árboles. 
- Un alumno que corre por el pasillo. 
 | 
 
5.- ¿Qué hace? 
- Hablar con los compañeros con los que está sentado en primera fila. 
- Fijarse en lo que hacen los demás compañeros cuando el profesor le requiere que realice la tarea encomendada. 
- Realizar la tarea encomendada al quinto requerimiento del profesor. 
- Escribir mal, sin fijarse detenidamente en lo que debe hacer. 
- Balancearse en la silla de un lado a otro, y abriendo y cerrando la boca como un pez. 
 | 
  
6.- ¿Qué piensa? 
- En jugar. 
- Es todo es muy difícil. 
- Que nadie le ayuda. 
 | 
 
7.- ¿Qué contesta? 
- Que nadie le ayuda. 
- Que todo es muy difícil. 
- "¡Que noooooooo!" (cuando se toma algo serio a juego, tardando en reaccionar que la cosa va en serio). 
 | 
  
8.- ¿Qué le frustra? 
- La injusticia. 
- El continuo fracaso. 
- El sacarlo de su rutina de trabajo adquirida desde hace tiempo (por ejemplo, tener que realizar una tarea solo, sin ayuda de nadie). 
 | 
 
- El reconocimiento del trabajo bien hecho. 
- El reconocimiento de un buen comportamiento en clase. 
- Una respuesta correcta y educada a una muestra suya de cortesía y buena educación. 
- El reconocimiento a que dice la verdad. 
 | |